
A menudo me encuentro con diferentes propuestas de acceso a la sobreexplotada burbuja del Mindfulness y la mayor parte de ellas pasan por alto unas bases a las que deberíamos regresar una y otra vez . Hablo de una serie de principios que bien valen su profundidad casi como referencia vital, tanto si comenzamos como si llevamos años de práctica asidua.
A continuación te recuerdo o te presento los Principios Mindfulness a los que hago referencia:
El primero de ellos es ACEPTAR
Las cosas, a veces, no son como nos gustaría que fueran. Fluye con ello, no lo evites, afírmate en lo que sucede y acéptalo tal cual. Abandona la lucha o la negación de lo que es y date el permiso de vivir plenamente lo que acontezca.
El segundo de ellos es SOLTAR
Entiéndelo como el desapego ante cualquier objeto de tu ego. Será tu capacidad para liberarte de cualquier afán de agarrarte a lo material, a determinadas personas, a emociones, a creencia a deseos… Abandónate al momento presente y suelta el pasado o las expectativas del futuro para saborear el continuo presente.
En tercer lugar NO JUZGAR
Se trata de liberarte de cualquier tipo de etiqueta hacia personas, situaciones e incluso hacia ti. Olvida el dualismo de “lo bueno” o “lo malo” para centrarte simplemente en observar con apertura y sin juzgar ni condicionar aquello que se presente, sean emociones, personas o situaciones.
El cuarto principio habla de la CONFIANZA
A medida que profundizas en la práctica, observarás que se va despertando una sabiduría interior maravillosa, que cada vez necesitas menos “maestros” externos y que las respuestas emergen, cada vez más y mejor, desde dentro. Para llegar a ello debes confíar en el proceso, y confíar en ti a partes iguales.
¿Quieres que te ayude a desarrollar los beneficios del Mindfulness?
Visita mi curso online de 8 semanas con tutorías personales.

¿Quieres que te ayude a desarrollar los beneficios del Mindfulness?
Visita mi curso online de 8 semanas con tutorías personales.
El quinto principio se llama MENTE DE PRINCIPIANTE
A medida que almacenamos conocimientos y experiencias vitales, éstos nos condicionan a vivir “lo nuevo” sin una disposición tan abierta. Esta invitación es para acercarte como un niño a cada práctica y a cada ejercicio, dejándote maravillar y apreciando los matices, como si cada vez fuera la primera vez. Y desde ahí poder aplicarlo a tu día a día.
El sexto se llama DISTENSIÓN
Mindfulness consiste en ser más que en hacer. No hay que hacer ningún esfuerzo, no hay que buscar nada, simplemente se trata de estar en el momento actual con lo que se presente, sin ánimo ni intención de cambiar o forzar lo que acontezca.
El penúltimo de ellos es la PACIENCIA
La paciencia nos invita a cultivar la tranquilidad interior así como una intención bondadosa contigo y con tu práctica. Todo tiene su proceso, todo sigue el ciclo amable de la naturaleza a la cual pertenecemos. Se trata de respetarlo y respetarte en él.
Y por último la COMPASIÓN
Se trata de mantener viva la capacidad de acompañar la emoción de quienes te rodean. Entra en su sentir, comprende y vuelve a tu estado de neutralidad para poder acompañarles desde ese estado de equilibrio. Aplica también la compasión hacia ti: permítete acceder a tu sentir, compréndelo y regresa a tu estado de equilibrio para observar y acompañar desde ahí.
Hasta aquí los 8 principios Mindfulness. Como te decía, tienen mucha más profundidad de la que a simple vista muestra su definición, por lo que te animo a visitarlos y meditarlos a menudo, para que poco a poco vayan revelándote matices relacionados contigo y con la forma en la que te relacionas con tu mundo.
Si deseas recibir un aviso en tu email con las nuevas publicaciones, novedades y lanzamientos de “el domador de cerebros” puedes darte de alta en la Newsletter.
_ La fotografía de la portada es de Jesse Bowser con licencia cc