Libérate de la fusión cognitiva

Te habrá sucedido en no pocas ocasiones que algo te absorbe de la actividad que estás realizando, como un agujero negro que te traga, y pasados unos minutos te devuelve a la realidad. Vas conduciendo y has tenido un lapso donde no sabes qué ha pasado, estás leyendo un libro y no te has enterado de la última página, vas caminando a tu destino y no recuerdas qué había en bloque anterior… en fin, creo que ya me sigues.

Si prefieres escuchar esta publicación en vez de leerla:

Este hecho de aparecer y desaparecer de la realidad física que te rodea se conoce como fusión cognitiva y hace referencia a la tendencia natural de la mente a confundir los objetos mentales con la realidad que está sucediendo delante de ti. Es una confusión que puede llevar a una identificación excesiva con los pensamientos y emociones, lo que a la larga puede generar sufrimiento y desequilibrio emocional fruto de la ignorancia.

Dicho en palabras más sencillas, la fusión cognitiva es como vivir en los contenidos de tu mente mientras tu cuerpo avanza como un zombie por la realidad física. Y la mente, como buena pícara que es tiene y contiene inagotables recursos para capturar tu atención hacia inhóspitos parajes en el futuro o inacabables recuerdos del pasado.

Hay muchas cosas que puedes hacer para liberarte de la fusión cognitiva. Mis preferidas son la practica de la observación de la mente y la toma de consciencia de los procesos mentales, en otras palabras, la práctica de la meditación y la recolección o, si lo prefieres más moderno, lo que han dado en llamar atención plena o mindfulness.

Al practicar la atención plena y la meditación, entre otras muchas cosas, aprendes a observar los pensamientos y las emociones y a tomar distancia de los contenidos de la mente sin identificarte con ellos. De esta manera puedes reducir la reactividad emocional y la tendencia a dejarte arrastrar por el discurso que tenga reservado tu mente para ti.

En la filosofía budista, se habla de la vacuidad o la ausencia de una existencia inherente de los fenómenos como otro antídoto a la fusión cognitiva. La vacuidad se refiere a la comprensión de que los fenómenos mentales y físicos no tienen existencia como tal, sino que son el resultado de la interdependencia de múltiples factores. Al alcanzar esta comprensión y asimilar y trabajar la vacuidad, puedes reducir la tendencia a identificarte con los objetos mentales liberándote con mayor facilidad de la fusión cognitiva.

La meditación vipassana, la recolección consciente de los objetos de la mente y la comprensión de la vacuidad son algunas herramientas para liberarte de la trampa de la fusión cognitiva y reducir así la reactividad emocional, pero si te resultan exigentes te propongo algunas alternativas menos demandantes.

Como te comento, en otro orden de atención, existen otras prácticas menos exigentes y más livianas que pueden ayudarte a bajar de la mente para volver a conectar con la realidad física. En esencia, cualquier toma de contacto consciente con tu cuerpo te ayudará a reconectar el cableado cerebral para volver a habitarte en el ahora.

Por ejemplo, puedes detenerte y observar tu respiración tomando respiraciones lentas y profundas atendiendo al movimiento de suave oleaje que se produce en tu cuerpo mientras respiras. En este caso te recomiendo que no cierres tus ojos, puesto que lo queremos es retomar el contacto con esta realidad.

¿Quieres aprender las técnicas de Mindfulness y meditación?

Visita mi curso online de 8 semanas con tutorías personales.

¿Quieres aprender las técnicas de Mindfulness y meditación?

Visita mi curso online de 8 semanas con tutorías personales.

Otro escenario sencillo consiste en cortar la mente discursiva levantándote y haciendo algunos estiramientos, caminando por donde te encuentres o sencillamente masajeando diferentes partes de tu cuerpo. En definitiva, cualquier práctica que te conecte con el cuerpo, incluso detenerte a sentir diferentes partes del mismo poniendo tu atención sobre ellas, será suficiente para volver a tierra.

Y finalmente, otra práctica sencilla que puede ayudarte si te pilla en el trabajo es la escritura libre. La escritura libre es una técnica que consiste en escribir, mano sobre papel, lo que te venga, sin juzgarlo ni preocuparte por la gramática, la ortografía o el contenido de lo que escribes. Puedes hacer esto durante unos minutos y verás como se libera y descarga tu mente de pensamientos aliviando así la fusión cognitiva.

En conclusión, la fusión cognitiva es un problema más común de lo que parece en nuestras sociedades modernas pero, como siempre, tienes a tu alcance muchas vías en las que puedes ponerle remedio y retomar las riendas de tu mente salvaje.

Haz la prueba con estos ejercicios que te propongo y con el tiempo notarás una gran diferencia en el modo en el que te relacionas con tu discurso mental.

Si deseas recibir un aviso en tu email con las nuevas publicaciones, novedades y lanzamientos de “el domador de cerebros” puedes darte de alta en la Newsletter o unirte al grupo de Telegram.

_ La fotografía de la portada es de Joaree Barbar con © de Shutterstock