Plotino, la consciencia y todas tus fundas

Año 2384, hace un par de siglos que logramos guardar la consciencia humana y nuestras memorias en unos pequeños soportes digitales que llamamos pilas. Estas pilas son solo un dispositivo tecnológico parecido a un pequeño disco duro que no solo nos permiten sobrevivir a la muerte física sino también volver a ser reenfundados en otros cuerpos. Porque los cuerpos ya no nacen, hace varios siglos que se hacen con tecnología genética “in vitro”. De modo que, si tu economía lo permite, podrás reenfundar tu consciencia en tantas fundas como desees. Y sí, la muerte, como la conoces, dejó de existir hace mucho tiempo.

Si prefieres escuchar esta publicación en vez de leerla:

Si te lo estás cuestionando la respuesta es que no, no me he vuelto loco, o quizá no tanto como para enredarme en el desarrollo de una novela de ficción distópica futurista. Pero quien sí lo hizo fue Richard Morgan en 2002 al publicar su obra llamada “Carbón Alterado”.

Básicamente la historia nos deposita tres siglos adelante en el tiempo donde los seres humanos podemos sobrevivir a la muerte física asegurándonos que nuestros recuerdos y nuestra consciencia pueden ser reimplantados en una nueva funda, es decir, en un nuevo cuerpo. Como no podía ser de otro modo las élites económicas tienen tantas fundas como calcetines tenemos nosotros ahora, mientras que las personas con menos recursos han de conformarse con mantener sus memorias y consciencia en un soporte digital que les permite “vivir” en un entorno virtual.

Creo que básicamente ya te haces una idea de la narrativa. Pero como imaginas no nos vamos a quedar en la superficie de esta interesante historia. Para eso te dejaré los enlaces al final por si quieres dejarte sorprender por ella.

La parte que me resulta muy interesante de todo esto son las cuestiones que nacen al respecto de los mencionados conceptos de la muerte física, la supervivencia de la consciencia, el cerebro y sus capadas funciones actuales entre otras.

Weiss

Me viene a la mente, al efecto de todo esto, el trabajo que realiza el prestigioso psiquiatra y escritor estadounidense Brian Weiss con la herramienta de la regresión. Como ya sabes, una regresión es un técnica que te hace retroceder mentalmente en la línea temporal de tu vida. Hasta aquí normal ¿verdad? Pues cuál fue la sorpresa del doctor Weiss al descubrir que en muchas de sus sesiones sus pacientes eran capaces de recordar detalles de sus vidas pasadas hasta el punto de poder hablar con sentido otras lenguas, recordar datos de quienes fueron sus hijos de otras vidas, conocer detalles específicos de lugares que jamás han visitado en esta existencia y así un sinfín de sorprendentes anécdotas.

Y lo mejor de todo es que Brian, hombre de ciencia, no contento con estos resultados se dedicó a investigar la veracidad de los datos, fechas, nombres, lugares y personas mencionados, encontrándose con que, efectivamente, sus pacientes no mentían ni se inventaban nada de lo narrado durante sus regresiones.

En mi caso particular, con la inquietud vital que caracteriza mi funda actual, he trabajado también con la herramienta de la regresión, concretamente con una variante llamada Anatheoresis. La Anatheoresis es una psicoterapia regresiva creada por el interesante investigador Joaquin Grau.

En palabras de él, la Anatheoresis significa “mirar hacia atrás contemplando el pasado y exhumarlo para traerlo al presente comprendiendo”. En mi experiencia no accedí al contenido de vidas pasadas pero alcancé a poner los pelos de punta a mi madre cuando le contaba lo que había vivido, sentido y experimentado ella durante mi embarazo. Otro pequeño apunte de que la consciencia es y está mucho antes de que la funda que habitamos se haya desarrollado.

De hecho creo que una de las cosas que más nos condiciona la vida es la extrema identificación que tenemos con la funda que nos ha tocado habitar. Quiero decir que damos demasiada importancia a lo material, lo físico y lo visible. Un culto al cuerpo dogmático y casi dictatorial que nos aleja progresivamente de lo invisible, lo emocional, lo mental y lo espiritual.

«Una única alma existe en muchos cuerpos»

Plotino (205 dC)

De modo que, ¿qué tipo de vida nos condenamos a vivir? Pues obviamente aquella delimitada por las estrechísimas y cuadriculadas fronteras de lo físicamente palpable y científicamente contrastable.

Y es que por desgracia, en los últimos años, la ciencia se ha convertido en una nueva religión con millones de ciegos adeptos que no ven más allá de las reglas de un juego limitado, muy limitado. Pero esta ya es harina de otro costal que tocará cribar más adelante.

2ª Edición de “El domador de cerebros”

Toma consciencia de cómo tu cerebro y tu mente alteran tu realidad.

2ª Edición de “El domador de cerebros”

Toma consciencia de cómo tu cerebro y tu mente alteran tu realidad.

Van Lommel

Volviendo al tema de fondo de la inmortalidad de la consciencia, fíjate que nos coloca cara a cara con otro de los grandes tabúes de nuestra cultura occidental: la muerte. Y vuelvo a incidir en lo mismo, ¿la muerte realmente de qué? ¿Qué es lo que está muriendo verdaderamente? O dicho de un modo más optimista, ¿qué permanece? ¿qué es aquello que va navegando de una funda a otra? Plotino, el filósofo griego, lo tenía igual de claro que Platón cuando afirmaba que el cuerpo era la prisión del alma. De hecho hay una frase lapidaria de él, de Plotino, que no lo puede expresar con más claridad: “Una única alma existe en muchos cuerpos”. Entendamos aquí el alma como la consciencia.

Al hilo de la muerte de la funda y la continuidad de la consciencia, por no despegar mucho más los píes de la tierra, recuerdo también el interesante estudio realizado por Pim Van Lommel, un cardiólogo y profesor de cardiología Holandés. El estudio de Van Lommel, acerca de la supervivencia de la consciencia tras la muerte, fue aceptado y publicado en la prestigiosa revista médica británica “The Lancet”. En su estudio analizó el caso de 344 pacientes clínicamente muertos, de los cuales un 18% volvieron a la vida narrando su experiencia más allá de su cuerpo. En resumen, este grupo de personas auto-resucitadas, incluso horas después de su muerte, narran con precisión y claridad hechos contrastables sucedidos mientras su funda permanecía muerta.

En palabras de Van Lommel: “Estos enfermos con sus experiencias después de la muerte demuestran que hay consciencia después de la muerte y la tenían cuando ya estaban clínicamente muertos y sin funciones cerebrales. Su percepción estaba encima de su cuerpo y fuera de él. ¡Y tuvieron experiencias ultrasensoriales comprobadas! Estas personas han perdido el miedo a la muerte, pues han estado allí y saben que no pasa nada, que de algún modo siguen estando en alguna parte. Y eso les cambia su manera de vivir”.

Como dato gracioso, poco relevante, pero que te dará mucho que pensar, decirte que el 70% de las personas que regresaron a su cuerpo tras su muerte, terminaron divorciándose de su pareja actual. Y es que como siempre suelo decir, creo que cuando aparece la muerte en nuestra vida, sea de un modo sugerido mediante duras enfermedades o explícito por personas cercanas, es un magnífico indicador para tomar el pulso a cómo estamos viviendo realmente.

Es triste reconocer que necesitemos asomarnos a los umbrales de la presente existencia de forma dolorosa para tener que cuidarnos y querernos de verdad, pero en ocasiones parece ser el único lenguaje que somos capaces de comprender. Como dijo Bruce Lee, “la clave para la inmortalidad es, principalmente, vivir una vida que valga la pena recordar”. Porque digo yo, ya que la consciencia atraviesa todas las capas de nuestras fundas materiales pasadas, presentes y futuras qué mejor que alimentarla de recuerdos que bien valgan la alegría de vivir conscientes, ¿no te parece?

Unas pocas referencias:

Libro
«Muchos cuerpos, una misma alma»
Leer sinopsis aquí

Libro
«Carbón Alterado»
Leer sinopsis aquí

Serie TV
«Altered Carbon»
Disponible en Netflix

Estudio: «Near death experience in survivors of cardiac arrest: a prospective study in the Netherlands» (Pim Van Lommel)
Leer aquí

Entrevista a Pim Van Lommel: «Conciencia después de la muerte»
Leer aquí

«Anatheoresis» (Joaquin Grau)
Leer aquí

Biografía: «Joaquin Grau»
Biografía

Unas pocas referencias:

Libro
«Muchos cuerpos, una misma alma»
Leer sinopsis aquí

Libro
«Carbón Alterado»
Leer sinopsis aquí

Serie TV
«Altered Carbon»
Disponible en Netflix

Estudio: «Near death experience in survivors of cardiac arrest: a prospective study in the Netherlands» (Pim Van Lommel)
Leer aquí

Entrevista a Pim Van Lommel: «Conciencia después de la muerte»
Leer aquí

«Anatheoresis» (Joaquin Grau)
Leer aquí

Biografía: «Joaquin Grau»
Biografía

Si deseas recibir un aviso en tu email con las nuevas publicaciones, novedades y lanzamientos de “el domador de cerebros” puedes darte de alta en la Newsletter o unirte a la conversación en el Grupo de Telegram.

_ La fotografía de las manos es de Shabeeba Ameen con licencia cc, el montaje fotográfico, mío :o)